El aprendizaje cooperativo es una forma de trabajar por grupos que nos permite obtener una enseñanza individualizada en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo.
Tiene muchas ventajas, ya que con esta forma de trabajo, los alumnos establecen relaciones entre ellos, se motivan (ya que son ellos mismos los que dirigen el proceso, los que se evalúan mediante autoevaluación), aumentan su autoestima y aprenden habilidades sociales, ya que todos tienen que colaborar para llegar a un objetivo conjunto. También trabajando de esta forma, los alumnos se ayudan mutuamente, buscan apoyo entre ellos y realizan diferentes estrategias. Todo esto lo realizan solos, y consiguen sus objetivos por su cuenta ya que el profesor actúa como guía, no les va diciendo todo lo que tienen que hacer ni cómo lo tienen que hacer, sino que les supervisa activamente el trabajo. Su rol es el de un mediatizador en la generación del conocimiento y del desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos.
miércoles, 29 de abril de 2015
martes, 28 de abril de 2015
Introducción asignatura
En la asignatura Modelos y prácticas educativas aprenderemos aspectos importantes vinculados a la educación, como por ejemplo las Inteligencias Múltiples de Gardner, las TICs (Tecnologías de la información y la comunicación), el aprendizaje dialógico, la importancia del espacio en las aulas, el aprendizaje cooperativo y también nuevos proyectos y prácticas de enseñanza-aprendizaje innovadores. Todo esto se plasmará en un mapa mental para tenerlo organizado y así comprenderlo de una manera más fácil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)