Hoy he aprendido lo que son las comunidades de aprendizaje, que conllevan una transformación social y educativa del centro: llevar organismos externos al centro.
Ramón Flecha está muy involucrado en esto creando un grupo de investigación (evidencias científicas). Este grupo pasa a llamarse CREA, que contiene las medidas para esta transformación de los colegios:
-Grupos interactivos, en el que cada uno tiene un adulto.
-Tertulias literarias dialógicas, con niños y padres.
-Formación de familiares: clases para los miembros de la familia de todo tipo (carnet de conducir, grados...)
-Participación educativa de la comunidad.
Esta tranformación se realiza siguiendo estas fases:
(1) Detectar las necesidades, (2) pedir ayuda (sensibilización), (3) tomar decisiones (qué hacer), (4) sueño (proponer los cambios entre todos), (5) seleccionar prioridades, (6) planificar cómo llevarlo a cabo, (7)coordinación pedagógica.
Me parece fantástica esta propuesta de transformación, ya que con esto logramos beneficios para todos, ya que tanto padres como alumnos como todos los miembros del centro educativo colaboran y aportan ideas de cambio. Con esto obtenemos que el centro cambie, que sea un lugar en el que todos se sienten bien, con un clima que favorece las relaciones y las ganas de aprender y enseñar. Ojalá todos los colegios siguieran estos pasos, o casi todos para que cambie un poco el concepto negativo de escuela que muchas personas tienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario