En esta entrada hablaremos de diferentes aspectos respecto al aprendizaje cooperativo.
En primer lugar, expondré la estructura de una sesión cooperativa:
1.Activar conocimientos previos. Orientar hacia la tarea. (10 min).
2.Presentar contenidos. (20 min).
3.Procesar información. (20 min).
-Métodos:
·Lápices al centro.
·1-2-4
·Frase, lámina, foto, mural.
·Folio giratorio.
4.Recapitular. Cierre. (10 min).
El andamiaje:
1. Grupo + Tutoría compartida (cohesión grupo).
2. Grupal + Tutoría individual (qué y cómo trabajar). Responsabilidades.
3. Individual + Tutoría grupal (procesamiento, contraste y corrección).
4. Individual.
Jornada cooperativa en infantil:
-Para las rutinas: baby 2-3 años
-Para la asamblea.
-Para la tarea.
Ventajas:
-Individuales: mejora del rendimiento, mayor desarrollo cognitivo y pensamiento crítico, desarrollo socioafectivo.
-Grupales: cohesión grupal, actitudes positivas, responsabilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario